viernes 01, agosto, 2025

La innovadora propuesta que presentará el Foro Valos en su 20 aniversario

Categoría:
Con el lema “negocios que trascienden”, se realizará desde el 5 al 8 de agosto. Los side events que tendrá.

El Foro Valos, un referente indiscutible en sostenibilidad y triple impacto, se prepara para conmemorar sus veinte años con una edición que marcará un hito en la región.

Bajo el lema “Negocios que trascienden”, el evento se desarrollará del 5 al 8 de agosto en la provincia de Mendoza y presentará una modalidad innovadora con “side events” temáticos antes de la conferencia de cierre.

Desde la organización destacan que esta celebración no solo es conmemorativa, sino que representa “una oportunidad para rediseñar el futuro con propósito” e invitar a más actores sociales y empresariales a trascender desde su rol y su territorio.

Por primera vez, el Foro Valos se desarrollará en un formato de cuatro jornadas de encuentros sectoriales con cupos reducidos, garantizando un espacio de trabajo profundo y orientado a la acción concreta.

Cada actividad contará con una participación limitada a 60 personas (excepto en el evento de Vitivinicultura, Cultura y Turismo, con un máximo de 50), propiciando el diálogo entre empresas, referentes académicos, organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil para abordar problemáticas clave desde la visión del triple impacto.

Todas las jornadas, día por día

El martes 5 de agosto, de 8.30 a 11, abrirá la agenda con el eje Salud, Educación y Tecnología.

Bajo la consigna “Hackeando la resistencia al cambio desde la tecnología, la educación y la salud”, la actividad se realizará en COFARMEN (Carril Rodríguez Peña 4176, Maipú).

Participarán Marianela López (Empujón Educativo), Graciela Bertancud (Fundación Tomás Alva Edison), Carlos Gordillo (Instituto Zaldívar) y Federico Böhm (COFARMEN), con moderación de Rafael Kemelmajer (Quinto Impacto). Como Keynote Speaker estará Pablo Fredrikson, de Bitso.

El miércoles 6 de agosto estará dividido en dos bloques. Por la mañana, de 8.30 a 11, será el turno del sector Servicios Financieros, en el Área de Innovación UNCUYO – Polo TIC (Rafael Cubillos 2100-2198, Godoy Cruz).

El tema será “Negocios que trascienden: herramientas financieras para una economía con impacto”. Abrirá Andrea Nallim (Dirección de Emprendedores y Cooperativas) y el panel estará integrado por Carina Egea (Portfolio SA), Julieta Artal (BYMA) y Matías Lara (Max Capital), con moderación de Federico Giroldi. El orador principal será Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA.

Esa misma jornada, de 16.30 a 19, se desarrollará el encuentro de Vitivinicultura, Turismo y Cultura en Bodega Chandon (Km. 29, RP15, Agrelo).

El lema será “Negocios que trascienden: evolucionando en turismo, cultura y vitivinicultura”. Moderará María Lorena Cepparo (Bodegas Chandon Argentina) y participarán Sofía Larrea (Ramondin), Silvina Giudici (Reserva Natural Villavicencio), Franco Fusari (Hábitat Parque) y Nicolás Scaiola (Grupo Las Palapas). El Keynote Speaker será Gustavo Pérez Berlanga, del Grupo Restaurantero Gigante (México).

El jueves 7 de agosto, de 8.30 a 11, se llevará a cabo la jornada sobre Industria, Energía y Agricultura en Grupo LTN (Carril Rodríguez Peña 1736, Maipú).

La consigna será “Negocios que trascienden: sostenibilidad rentable y conexión con el consumidor”. Moderará Sol Cavichioli (GenB Economía) y disertarán Alejandro Rodríguez (Bioaggil), María del Rocío Álvarez (ECO de Los Andes), Ing. Luz López (Emesa), Farid Nallim (RECICLARG) y Cristian Valls (Grupo LTN).

El viernes 8 de agosto será el cierre del Foro Valos con una gran conferencia en el Espacio Julio LeParc (Av. Mitre S/N, Guaymallén), de 9 a 13.30, bajo el lema “Negocios que trascienden: el rol de la sostenibilidad”.

El panel principal será moderado por Julián Costábile (SMS Latinoamérica) y contará con la participación de Gustavo Pérez Berlanga (Grupo Restaurantero Gigante, México), Gonzalo Pascual Merlo (BYMA), la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, y Betina Azunga (Sancor Seguros).

Además, el cierre contará con ponencias de alto nivel a cargo de Raymond Schefer (ADEN), Fernando Polack (creador de A la Mesa), Susana Balbo y Ana Lovaglio Balbo (Susana Balbo Wines & Osadía de Crear), y Alfredo Zolezzi (Fundador de Plasma Waters).

El Foro Valos reafirma así su liderazgo como el principal espacio de debate sobre sostenibilidad en la región, consolidando a Mendoza como polo de innovación y compromiso con el desarrollo empresarial consciente.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...