miércoles 06, agosto, 2025

Financiamiento para un Observatorio Educativo

Categoría:

El proyecto fue presentado por la Facultad de Educación de la UNCUYO.

La Facultad de Educación de la UNCUYO obtuvo financiamiento para crear un Observatorio Educativo (Feduc).

Con este proyecto se propone construir escenarios presentes y futuros, identificar datos relevantes del sistema educativo, analizar información clave sobre temas emergentes y posibles problemas, para contribuir a la toma de decisiones en políticas públicas y en investigación educativa.

Se trata de la presentación de un proyecto, del Fondo para la Sensibilización y Adopción en Conceptos de Innovación en las Unidades Académicas de la Secretaría de Extensión del Rectorado.

Será una acción del Área de Prospectiva de la Facultad de Educación, que tiene entre sus objetivos analizar y procesar información sobre temáticas y datos relevantes que provengan del sistema educativo provincial público y privado, como también de organizaciones y de actores sociales. Además, articulará con acciones, actividades y escenarios del ámbito educativo nacional e internacional.

El análisis contribuirá a la toma de decisiones en políticas públicas para comprender fenómenos educativos y aplicarse en investigación e innovación de ese campo de estudio. El desarrollo del Observatorio promoverá, además, construir escenarios presentes y futuros en el ámbito nacional e internacional.

El Área articulará con las diferentes secretarías de la facultad y propondrá temáticas para proyectos de investigación y extensión, futuras formaciones y capacitaciones para la comunidad educativa local. Los aportes que se realicen permitirían contribuir a la producción de conocimiento sobre educación y generar espacios de discusión entre los diferentes actores del campo de la educación y la opinión pública.

El Observatorio indagará sobre temas como desigualdad educativa socio-digital, problemáticas de género, impacto de las tecnologías educativas, importancia de legislación nacional y provincial actual y futura, incertidumbres planteadas en el marco de la pandemia, estrategias de inclusión e internacionalización del currículum. También hará interpretación y análisis de información, generará indicadores e identificará temas emergentes.

Articulará acciones y compartirá información con otras unidades académicas dedicadas a la formación docente para conformar equipos de trabajo multidisciplinarios e interdisciplinarios, y generar propuestas innovadoras en diferentes ámbitos educativos. El propósito es, además, potenciar la formación docente universitaria.

Fuente Unidiversidad

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...